2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
El 1º DE JULIO se recuerda el Día del Arquitecto Argentino
Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
10 de julio del 2025
Esta recordación tiene su origen en 1985 cuando, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad, realizada en Suiza en el 1° de julio de 1949.
Pero, en 1996, una nueva asamblea de la UIA decidió trasladar el festejo del Día Internacional de la Arquitectura al primer día del mes de octubre, con el objeto de hacerla coincidir con el Día Internacional del Hábitat, intentando con ello, fortalecer la responsabilidad de los arquitectos, en la construcción de ciudades y comunidades más saludables.
En octubre quedó establecido entonces, el Día Internacional de la Arquitectura y el Hábitat Humano.
No obstante, este cambio a nivel internacional, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) decidió mantener en nuestro país, el Día del Arquitecto Argentino el 1º de julio, por hallarse ya enraizado en el calendario festivo local.CONCEPTUALIZACION DE LA ARQUITECTURA
Tradicionalmente, la arquitectura ha sido conceptuada como una de las seis Bellas Artes.
Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados, primariamente, en función de su forma o estructura sensible o de su estética.
Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades.
Es en este ¨tener sentido¨ en que puede distinguirse la arquitectura, como arte, de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente.Aunque, en la actualidad, suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación, o sea las viviendas, sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.
La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones.
En los siglos pasados los arquitectos se ocupaban no sólo de diseñar los edificios, sino que también diseñaban plazas, alamedas y parques, especialización que hoy se conoce como ocuparse de los espacios exteriores o paisajismo.
La especialización de los arquitectos en la creación de objetos de uso en las edificaciones, como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño industrial.En la actualidad, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas.
Los urbanistas son profesionales con grado específico y exclusivo en urbanismo, licenciados en esta profesión con el título de Urbanista, existiendo otros profesionales como Arquitectos, Sociólogos, Ingenieros, Abogados especializados a través de posgrados en temas relacionados con la ciudad, bien sea gestión, planificación o diseño urbano.Caracteres: 3291
![]() |
|